Imatge
Equip
Cuerpo

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

Laura Guisasola

Con más de 20 años de experiencia en el mundo de la cooperación, es doctora en biomedicina y especialista en desigualdades. Miembro fundador del Instituto, trabaja realizando proyectos de investigación y formación universitaria.

Medhat Thabet Abomailek

Palestino catalán, ha trabajado en distintos campos de la salud y combina su tiempo libre entre la defensa de los derechos de los pueblos y el cultivo de la tierra.

Olga Dern

Comadrona desde hace 25 años. Postgrado en sexología. Desde 2009 trabaja en el ASSIR (Atención a la Salud Sexual y reproductiva) de Sabadell. Buena parte de su labor laboral le ha dedicado a combatir las desigualdades en el ámbito de los derechos sexuales, atendiendo y realizando actividades de educación afectivo-sexual a las mujeres, a los y las jóvenes, a las personas con diversidad funcional ya las personas trans. También a nivel internacional a través del Instituto.

COORDINACIÓN TÉCNICA

Roger Grasas (Administrador)

Licenciado en Filosofía y Graduado en Fotografía, cuenta con amplia experiencia en el diseño y producción de contenido audiovisual especialmente en el ámbito de la cooperación y la educación para la justicia global. Combina su creación como fotógrafo con la docencia en estudios visuales (IEFC) así como la Dirección del Postgrado en Fotografía Documental en IDEP Barcelona.

Anna Rius (Responsable de proyectos)

Investigadora en desigualdades, ha trabajado desde hace más de 25 años en proyectos de cooperación y educación para el desarrollo. Máster en salud pública y Doctora en Biomedicina, realiza la coordinación de los proyectos del Instituto.

Maria José (Administración y contabilidad)

Administrativa contable con más de 25 años de experiencia en distintos sectores. Combina el trabajo en el Instituto con su tiempo libre colaborando como técnica en educación especial en escuelas de máxima complejidad, aplicando sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, habilidades de autonomía personal y social.

COMUNICACIÓN E IMAGEN

Mireia Comas

Fotógrafa freelance con estudios en el IEFC, Su obra se centra principalmente en la cultura popular, los movimientos sociales de su país y en la denuncia de las injusticias de los más vulnerables.

Marc Castellet

Realizador, editor y colorista de vídeo, también estudió fotografía en el Instituto de estudios Fotográficos de Cataluña (IEFC) y ha sido profesor de fotografía en la Escola d'Art Illa. En el campo audiovisual entre sus trabajos destacan proyectos como realizador documental y publicitario por TV.

Roger Grasas

Licenciado en Filosofía y Graduado en Fotografía, cuenta con una amplia experiencia en el diseño y producción de contenido audiovisual especialmente en el ámbito de la cooperación y la educación para la justicia global. Combina su creación como fotógrafo con la docencia en estudios visuales (IEFC) así como la Dirección del Postgrado en Fotografía Documental en IDEP Barcelona.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Laura Guisasola

Como responsable del grupo de investigación Visión Optometría y Salud de la Universidad Politécnica de Cataluña, aporta su experiencia en dirección de tesinas y tesis doctorales en el ámbito del estudio de las desigualdades en Salud Visual en el Instituto de las Desigualdades .

Corina Tulbure

Investigadora y periodista. Sus áreas de trabajo incluyen las fronteras, racismo, los sistemas de control social y las movilizaciones de las personas migradas sin papeles. Como periodista ha cubierto formas de desplazamiento forzado, control migratorio y procesos políticos en la Europa del Este (2013-2020). Obtuvo un doctorado en 2016 en la Universidad de Barcelona y ha colaborado con PRIO y la Universidad de Oslo en un proyecto relacionado con las diásporas y su participación política. Actualmente finaliza un trabajo de investigación centrado en el papel de las emociones dentro del sistema de fronteras con la Universidad Babes-Bolyai de Rumanía.

Anna Rius

Investigadora en desigualdades, ha trabajado desde hace más de 25 años en proyectos de cooperación y educación para el desarrollo. Máster en salud pública y Doctora en Biomedicina, realiza la coordinación de los proyectos del Instituto.

PROYECTOS DE INCIDENCIA

Imma Sañé

Licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Relaciones Internacionales y Diploma en Género y Desarrollo. Desde 2005 he trabajado  en el ámbito de la cooperación en organismos internacionales como en la Delegación de la Comisión Europea en Kuala Lumpur, Malasia y de 2007 a 2012 trabajé en “ONU Mujeres”, la agencia de Naciones Unidas para la igualdad de género y el apoderamiento de la mujer, primero en Ecuador y después en Colombia. En la actualidad, trabajo como responsable de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales en el Consejo de la Abogacía Catalana.

Corina Tulbure

Investigadora y periodista. Sus áreas de trabajo incluyen las fronteras, el racismo, los sistemas de control social y las movilizaciones de las personas migradas sin papeles. Como periodista ha cubierto formas de desplazamiento forzado, control migratorio y procesos políticos en Europa del Este (2013-2020). Obtuvo un doctorado en 2016 en la Universidad de Barcelona y ha colaborado con PRIO y la Universidad de Oslo en un proyecto relacionado con las diásporas y su participación política. Actualmente, finaliza un trabajo de investigación centrado en el papel de las emociones dentro del sistema de fronteras con la Universidad Babes-Bolyai de Rumanía.

EQUIPO AFRICA

Marcel Monteil

Licenciado en Comunicación y responsable del Instituto de las Desigualdades en Senegal, cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos de cooperación en su país y en África subsahariana.

EQUIPO LATINOAMÉRICA

Astrid Villalobos

 

ENTIDADES COLABORADORAS 

  • Hèlia Dones
  • UPC (Universitat Politècnica de Catalunya)
  • Centre Espai DiverPsitat
  • InfoTalQual
  • APROFES (Senegal)
  • Association des Juristes Sénégalaises-Femmes Juristes (AJS)
  • Women Study Center (Palestina)
  • Family Defense Society (Palestina)
  • Réseau Siggil Jigeen (Senegal)

 

COFINANCIADORES