Cooperación

Mujeres migrantes 22

Este proceso nace en 2015 a raíz de las denuncias de discriminación de chicas estudiantes de la UPC leídas como musulmanas y/o racializadas. En este período de 2015 a 2022 se han ejecutado 6 proyectos de denuncia y apoyo a las resistencias de las mujeres hacia la islamofobia y el racismo y en 2020 se conforma la Red Contra la Islamofobia y el Racismo con más de 40 entidades.

Resistencias Violencias de género Senegal 22

Promover una red nacional de organizaciones sociales de lucha contra las violencias machistas en Senegal para generar los cambios políticos y estructurales que contribuyan a garantizar los derechos de las mujeres por una vida libre de violencias

Feminización de Políticas 22 (Senegal)

La propuesta es la segunda fase del proyecto “Feminización de la política local en Dakar” (2020) en la que se institucionaliza las propuestas de cambio consensuadas en 9 municipios de la ciudad.

Gobernanza Migratoria y Derechos Humanos de las mujeres Senegalesas

El proyecto pretende promover las capacidades y oportunidades productivas de las mujeres que vuelven de la inmigración a través de la sensibilización de la población a través del teatro forum para su integración socioprofesional. Posteriormente, se les capacitará en derechos de la mujer, reintegración social y desarrollo de actividades de generación de ingresos. Además, se involucrará a los líderes comunales en la defensa de los derechos de las mujeres devueltas, la necesidad de trabajar por su no discriminación.

Resistencias a las violencias machistas en tiempo de pandemia en Senegal 2020

En Senegal, gracias a la lucha de movimientos feministas organizados, numerosas leyes protegen a las mujeres supervivientes en las violencias de género. Sin embargo, la desprotección, culpabilización y falta de apoyo son habituales. El proyecto tiene por objetivo promover una red nacional de organizaciones sociales de acompañamiento en las luchas contra las violencias machistas en Senegal en tiempos de pandemia para promover los cambios políticos y estructurales en la mejora de los derechos de las mujeres y una vida libre de violencias.

Mujeres libres de violencias machistas en Kaolack

Las mujeres de Senegal no pueden ejercer su derecho a la igualdad y a una vida libre de violencias, ya que un 60% sufren violencia en el ámbito de la pareja y las tasas de empleo son muy inferiores a las de los hombres.

Feminización de la política local en Dakar

El proyecto surge de la red de derechos sexuales y reproductivos en la ciudad de Dakar, constituida en un proyecto ejecutado por el ID y financiado por la cooperación catalana (2019) en la que se identifica la necesidad de apoyar a las liderezas locales por trabajar por la feminización de las políticas.

Mujeres liderezas en Dakar

Las actividades estarán encaminadas a la formación en liderazgo, técnicas de comunicación y gestión de proyectos de un grupo de liderezas electas y activistas de los departamentos de Sicap Mermoz y Diepel Derkle y el enredamiento entre ellas. Además, se generarán dos procesos, uno en cada barrio, para que las organizaciones comunicarías prioricen y ejecuten junto a las electas dos propuestas. De esta forma se pretende dotar a los distritos de órganos de consenso para la propuesta y ejecución de las propuestas de feminización de las políticas locales.

COOPERACIÓN EN TIEMPO DE COVID Adaptamos los proyectos a la pandemia

MUJERES LIBRES DE VIOLENCIAS MACHISTAS EN KAOLACK Las nuevas realidades en tiempos de pandemia hace más necesaria que nunca la labor de las entidades que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres a vidas libres de violencias. Por eso, hemos iniciado una fase de apoyo en confinamiento a través de la atención telefónica por el proyecto con el que colaboramos y que desarrolla la entidad APROFES en Kaolack (Senegal).